(S. XIX - S. XX)
"Virgen", escuela cuzqueña, S. XIX-XX
Precio salida 200 €
(1598) / Valencia (1668)
"Aves en un corral"
Óleo sobre lienzo.
Bibliografía de referencia: Cherry, P., Arte y Naturaleza. El bodegón español del Siglo de Oro, Madrid, 1999, pp. 271-285; López Terrada, M.J., “La pintura de bodegones de Tomás Yepes (c.1600 - 1674)”, Ars Longa, n.º 21, 2012, pp. 233-251; Marco, V., Pintura barroca en Valencia (1600-1737), CEEH, Madrid, pp. 189-196.
Una de las figuras más importantes de la escuela valenciana del Barroco fue Tomás Hiepes, conocido principalmente por su faceta como pintor de bodegones y naturalezas muertas. Una parte, no menos importante, de su producción se encuentra muy cercana a la pintura de género, en la que Hiepes crea un tipo de obras en las que concede una gran importancia al paisaje y cuyos protagonistas son cazadores con sus trofeos, pájaros al aire libre, aves de corral y jardines con la presencia humana o de algún tipo de animal.
Los aspectos técnicos y formales de esta pintura permiten asignarla al pintor valenciano y relacionarla con algunas composiciones suyas que, con esta misma temática, se conservan en algunas colecciones. Entre las más logradas se encuentran las de la Fondation Rau pour le Tiers-Monde de Zúrich (Marco, 2021, cat. 74 y 102), que muestran animales de corral y exóticos ubicados en hermosos jardines, pero también se conocen casos de aves representadas al aire libre como la aparecida en el comercio internacional con un Tordo común, perdices, codornices y ahijado de cola negra en un paisaje (Marco, 2021, cat. 110).
Como indicó López Terrada (2012, pp. 248-249), la rigurosa precisión del dibujo, la silueta cerrada y la quietud de estos animales, les da una apariencia algo ingenua y lineal, por lo que se ha llegado a pensar que Yepes se valiera de repertorios grabados e incluso que sus modelos fueran animales disecados. Este carácter le diferencia notablemente del dinamismo y el tono barroco de las composiciones de otros pintores que fuera de España se especializaron en el género durante el siglo XVII como Adriaen van Utrecht (1599-1652) o Melchior de Hondecoeter (1636-1695); a quienes sin duda tuvo como referentes en la elaboración de esta composición, de la misma forma que hicieron otros pintores valencianos en la década de los sesenta, como Miguel March, tal y como se aprecia en su Milano atacando un gallinero del Museo del Prado (Marco 2021, cat. 25) o la Pareja de aves muertas en un paisaje de la antigua colección Estoup (Marco 2021, cat. 26).
La pintura muestra un flamante gallo acompañado de una pareja de gallinas con su correspondiente séquito de polluelos recibiendo la visita de un escurridizo pájaro que se cuela en primer término. Como señaló Cherry en su estudio (1999, p. 281), Yepes hace gala de su minuciosidad y su gusto por el detalle y los exquisitos acabados, teniendo en cuenta la cuidadosa representación del plumaje de las aves y las especies botánicas representadas.
90 x 115 cm.
Precio salida 8.000 €
Confirmar
Está pujando por €
En el momento de la subasta nos pondremos en contacto con usted:
Al confirmar su puja, acepta las condiciones de la sala
Cargando...
Conectando con el servidor
¿Seguro que desea comprar el lote?
Ansorena está obligada por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo a la obtención de documentación de sus clientes, y a establecer requisitos más estrictos en función del riesgo que aprecie en los mismo, siendo la entidad quien define los documentos que solicita y a quién se los solicita, respetando en todo momento la Ley de Protección de Datos.
Regístrese o para consultar los remates de la subasta y comprar en venta directa.
Confirme su puja máxima