"Reivindicando el Espacio"
de Corral, Rafa
"Reivindicando el Espacio"
REIVINDICANDO EL ESPACIO
A lo largo de su trayectoria pictórica, Rafa de Corral nos había mostrado como motivo principal de su obra la ciudad, una ciudad con unas particularidades significativas como la ausencia de personas, ciudades de nuestro tiempo que en un principio eran reconocibles, edificios y lugares concretos, elementos del mobiliario urbano que estaban presentes y unos cielos por lo general brumosos o crepusculares. Por un lado, nos remonta a los orígenes de su tierra natal, y por otro, refuerzan la inquietud y el sobrecogimiento del paisaje que nos mostraba y que nos hacía reflexionar o conmovernos con la soledad y el paso del tiempo en nuestro entorno urbano.
En la galería Ansorena en está ocasión podemos contemplar una madurez y una evolución en su obra que hace más patente que nunca la identidad de este genial creador, tal y como afirma el escritor y crítico de arte, Christian Parra Duhalde;
…“De Corral nos anunciaba un camino hacia lo que denominó un dibujo geométrico férreo que se sobrepone a la expresión. y que se consuma en un terreno de vocación escultórica hasta el extremo de la pura interpretación del espacio, restringida la gestualidad orgánica al rol de contexto de actuación; la vida antaño anunciada en su ocultación, hoy es animismo y monumentalidad del ángulo, la recta y el volumen, caracterizado por una organización modular de masa y vacio dinamizada en maximalistas puntos de fuga, perspectivas ópticamente ambiguas y la sugerida levitación de sus basamentos. Obra de cabal factura al proyecto de depuración y síntesis propuesto, la actual producción pictórica de Rafa de Corral no sólo es ejercicio de especulación razonada propia de ingenieros alucinados y acérrimos practicantes del reduccionismo estructural, sino, y amén de su seductora eficacia, singular relectura de tradiciones originales del arte y, manteniendo el vinculo narrativo, un fértil terreno —por dual y crepuscular, formal y temáticamente— para las miradas dispuestas a descubrir qué es identidad y qué entidad en la oferta autoral”.
Tratar de intelectualizar el trabajo de Rafa de Corral, no es tarea fácil, ya que sus obras reflejan vibración lucha pasión y al mismo tiempo control total, no únicamente técnico sino un control compositivo y cromático espectacular.
En definitiva nos hayamos frente a una obra madura solida donde cada pieza forma parte de un todo con un discurso que nos traslada hacia la más pura contemplación de nosotros mismos.
Elena Manteiga. (Licenciada en Historia del Arte)
Bilbao, 1967
Cortometraje, “kiov 548,Entre la vigilia y el sueño”.
1999 Vídeo Festival de Sangió, Centro Culturale Pazcocotoni, Verona, Italia.
1999 XIV Festival de Cinema Jove del Mediterrani, Valencia.
1998 XV Certamen de Vídeo Animación de Quart de Poblet. Valencia.
2006 Fundación C.A.I, Colección. Zaragoza
2004 Primer premio, certamen de pintura,”kunst in der stadt”.Frankfurt. Alemania.
2003 Primer Premio en la IX Bienal de Pintura y Escultura de Quart de Poblet. Valencia.
2002 Galería Ansorena, Madrid.
2002 XXIX Premio Bancaixa Pintura, Selección de la pieza. “La Ciudad Híbrida”.Valencia.
1999 Cité Universitaire de París. “La civilización precipitada”, Casa de España. París.
1999 Galería de Arte Nave Diez, Valencia.
1998 Galería de Arte Nadir, Valencia.
1998 Fundación Renfe, Coleccción. “The Time is..”.,Valencia.
1996 Selección “Exposición Internacional de Pintura Juan Antonio Frae. (K-Toño)”.Bilbao.