MUTATIS MUTANDIS
Van der Linde, Alwin
MUTATIS MUTANDIS
En la obra de un artista como Alwin van der Linde la pintura, la “realidad” de la pintura, se hace sustancia sensible a la reflexión y el pensamiento. Un pintor como él, imagina, urde y elabora sobre ese principio, sobre ese fundamento afectivo que trasciende escenarios y objetos para proyectar ideas y sentimientos. Es, que duda cabe, un atento observador de la naturaleza; pero en sus cuadros (si se saben mirar, si se aciertan a entender por lo que tienen de más interesante y menos evidente), la naturaleza es sólo el umbral, sólo es un comienzo: mención, costumbre, recuerdo. Un espacio de inicio por el que se transita con ilusoria obviedad, pero sobre el que se esbozan enigmas abiertos a la experiencia de lo desconocido y de lo mágico.
Investigar en la médula de lo real y darle forma, adherencia y duración a sus imaginarios y a sus iluminaciones, no es propósito ajeno a sus intereses. Lo paradójico es que esta pintura, que quiere ensayar preguntas antes que enunciar seguridades, lo haga con un leguaje explícitamente figurativo, y que pueda parecer pintada del natural cuando lo que procura es trascender su apariencia más común para alcanzar a manifestarse en otras realidades simbólicas. Hace ya años que este pintor de origen holandés, plenamente asentado en España, camina en pos de ese ideario, de esa “mutación silenciosa”, que quiere servirse de la pintura de siempre en su deriva hacia otros valores y otros estremecimientos.
No es casual que en una época en la que se han borrado tantos sueños, Alwin van der Linde haya encontrado su particular refugio en los más puros e intemporales paisajes extremeños. Ni que desde ese espacio de compleción y quietud medite acerca de cómo se debilita nuestro trato con la naturaleza, o sobre cómo acrecentamos en un entorno de ansiedad y de pérdida ese desajuste y esa descreencia. Por eso quizás lo más genuino que hay en su trabajo tiene que ver con esa percepción contradictoria, con ese malestar de crepúsculo que va tomando en su pintura aspectos concretos y diversos (sombras que oscurecen el aire, rocas que se arrancan de su asiento, granitos que sugieren embriones a la luz del ocaso), y que aborda lo que llamamos realidad desde la emoción, pero también desde la incertidumbre. Como un espectáculo en tránsito hacia una dimensión que se vislumbra distinta, pero que desconocemos.
Antonio Franco
Director del MEIAC
Alwin van der Linde
La Haya, Países Bajos, 1957
Países de residencia entre 1976 y 1998: Francia, Luxemburgo, Estados Unidos, Alemania, Bélgica.
Desde el 1998 es residente en España. Vive entre Madrid y Montánchez (Cáceres).
Fundador y Presidente de la Fundación Vanderlinde, Montánchez, Extremadura.
La Fundación acoge una colección permanente de obras de Van der Linde,
así como frecuentes exposiciones de obras de otros artistas de renombre nacional.
El 5 de Diciembre 2012 fue nombrado “Legado de Extremadura para China” por el Gobierno Extremeño en reconocimiento por su labor de acercamiento cultural y empresarial entre China y Extremadura.
En agosto del 2013 fue nombrado “Hijo adoptivo” de la villa de Montánchez.
SELECCIÓN DE EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1974 -Galería Edison. Países Bajos
1979 -Galería Jade. Francia
1983 -Galería Jade. Francia
1984 -Studio 40. Países Bajos
1985 -Galería Bortier. Bruselas. Bélgica
1987 -Galería Berko. Knokke Heist le. Bélgica
1994 - Salons de l'Atlantide. Bruselas. Bélgica
1999 - Galería Ansorena. Madrid. España
1999 -Washington Street Fine Arts Gallery. Vicksburg. EE.UU.
2001 -Galería Ansorena. Madrid. España
2004 -Galería Ansorena. Madrid. España
2005 -Galería Bores y Mallo. Cáceres. España
2006 -Exposición retrospectiva. Caja de Extremadura. Cáceres. España
2007 -Galería Tamenaga. Tokio y Nagasaki, Japón.
2008 -Exposición conjunta con el general Shao Hua. (Nuera del general Mao Zedong). Museo del Milenio, Pekín. China.
2009 -Sala Parés. Barcelona. España
2010 -Museo de Arte Contemporáneo de Shanghai. Pintura, Fotografía y Video instalación con el tema de las montañas de Huang Shan. Shanghai. China
2010 -Galería Ansorena. Madrid. España
2011 -Guozijan templo (templo de Confucio). Pekín. China
2012 -"Diez años en España ". Exposición retrospectiva organizada por el ayuntamiento de Granada, Centro Cultural "Gran Capitán". Granada. España
2012 -Galería Ruiz-Linares. Granada. España
2013 -Exposición conjunta con Liu Dawei (reconocido pintor y Presidente de
la Asociación de Arte China) en el Museo Provincial de Arte de Shanxi, Xi’an. China. Esta exposición es el primer evento que celebra los 40 años de relaciones diplomáticas entre España y China, organizado con la participación del gobierno español.
2013 -"Casa de Vacas", parque del Buen Retiro, Madrid. Exposición retrospectiva organizada por la galería Ansorena. Madrid. España
2013 -Exposición conjunta con Liu Dawei como celebración de los 40 años de relaciones diplomáticas entre China y España, en la sede del Gobierno de Extremadura. Mérida. España
2015 -“Secuencias de realidad”. MEIAC (Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo). Badajoz. España
Nueve pintores en una exposición que combina obra de gran tamaño con trabajos de pequeña escala. (Carmen Laffón, Antonio López, Eduardo Naranjo, Alfonso Galván, Juan José Aquerreta, Manuel Quintana, Eduardo Gruber, Alwin van der Linde, Diego de Pablos).
2015 -Galería Ansorena. Madrid. España.
FERIAS DE ARTE Y VIDEO, ENCARGOS
2000 -ARCO. Con AXA Art Nordstern.
2001 -Retratos de SM el Rey Juan Carlos, y Su Majestad la Reina Sofía de España para la Embajada española en Washington. EE.UU.
2002 -ARCO. Galería Braunbehrens. Munich
-BOLONIA Feria de Arte con Marieschi Gallery. Milán. Italia
2003 -BOLONIA Feria de Arte con Marieschi Gallery. Milán. Italia
2004 -"Gloria del Barroco de Dresden". Recreación del techo del Palacio real de Dresden, perdido en la segunda guerra mundial. (12 x 6 metros), óleo sobre lienzo. Mississipi. EE.UU.
-BOLONIA Feria de Arte con Marieschi Gallery. Milán. Italia
2005 -ARCO. Galería Bores y Mallo. Cáceres. España
-TEFAF. Gebr. Douwes Bellas Artes. Maastricht.Netherlands
-ART MIAMI. Galería Ansorena. Miami. EE.UU.
2006 -Foro Sur, Cáceres. Galería Bores y Mallo. Cáceres. España
-SIMO. Instalación de video y fotografía digital. Parque Ferial Juan Carlos, Madrid
2007 -Festival de vídeo LOOP. Presentación del video “Water Works” con Galería Trama. Barcelona. España
2010 -WORLD EXPO, Shanghai. Diseño interior del Centro PROLO. Shanghai. China
2012 -Festival de video LOOP. Presentación del video "Intolerancia" con Galería Trama, Barcelona. España
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1983 -"La jeune peinture". Grand Palais. París. Francia
2000 -"Rosas Para El 2000". Galería Leandro Navarro. Madrid. España
-Exposición colectiva de otoño. Galería Ansorena. Madrid. España
2001 -"Nocturnos". Galería Leandro Navarro. Madrid. España
2002 -"Nuevo Realismo Español". Galería Marieschi. Milán. Italia
2003 -"Acqua". Galería Marieschi. Milán. Italia
2004 -"Fuego". Galería Marieschi. Milán. Italia
2004 -"Realisme Español" Galería Tamenaga. París. Francia
2005 -"Maestros del realismo Español". Ansorena Galería. Madrid. España
2007 -"Escuela de París" Galería Tamenaga. Tokio. Japón
2010 -Exposición colectiva Tamenaga Gallery. París. Francia
2013 -"Realismo Español". Fundación Vanderlinde. España