Mitología de interior
Tárdez, Carlos
Mitología de interior
La exposición
Ansorena Galería de Arte presenta la exposición individual de Carlos Tárdez, Mitología de interior, una muestra que reúne su obra reciente en pintura y escultura. Obras de temáticas y técnicas muy diferentes que vistas en conjunto muestran una línea común y reconocible.
Carlos Tárdez (Madrid, 1976) compagina su obra pictórica con la escultórica, en ambos casos existen connotaciones mitológicas que hacen que las obras se llenen de dobles sentidos y de reinterpretaciones de escenas y objetos.
Este hecho se hace especialmente evidente en su escultura, donde utiliza una idea preconcebida o un objeto asociado a un significado y le da la vuelta. Mitología revestida de ironía. Son piezas por lo general de pequeño formato, modeladas en resina y policromadas, aunque también hay obras ejecutadas en bronce.
Sobre el lienzo intenta expresar la idea de la forma más directa posible, su técnica pictórica y el realismo empleado son cuidados, generando composiciones sencillas y rotundas en las que el vacío cobra un sentido y en muchos casos lleva el peso conceptual en un tratamiento del espacio que bebe directamente de la pintura abstracta.
El color también tiene una relación directa con la distribución del espacio, la atmósfera y la profundidad. Dando mucha importancia a la influencia psicológica y el valor simbólico del mismo. También es habitual que aparezcan en sus cuadros bandas horizontales o verticales de negro mate que acotan el espacio.
Es una figuración simbólica, con una serie de recursos que han ido enriqueciendo su propia iconografía. El título de cada una de las obras sugiere y refuerza la idea en muchas ocasiones, dejando siempre abierta la interpretación subjetiva del espectador.
En ocasiones, en su pintura el animal se convierte en el protagonista, lo usa para representar sentimientos o momentos vitales. La elección del animal no es azaroso. Usa la idea preconcebida de este animal para describir situaciones cotidianas de la vida. Busca en los rasgos de su animalidad una analogía que sirva para expresar sentimientos y situaciones humanas.
Cada animal evoca en el artista una serie de sensaciones. Por ejemplo:
El pájaro como símbolo de libertad, fragilidad, el movimiento retenido, pero también, y en especial el gorrión, como elemento social, de ciudad y de campo, que interactúa y es uno y muchos como parte de la masa.
El mono como el animal humano. Último escalón hacia el hombre. Es primo por primate y lo es por familiar. Cobran especial importancia las posturas, la mirada reflexiva y las manos.
Según palabras del propio artista:
“Mi obra nace de mis experiencias. Intento tener siempre presente la banalidad de lo que hago, porque sólo desde la sinceridad sin pretensiones surge la idea. Cada día aparecen y reaparecen nuevos elementos. Por eso no me planteo objetivos. Pinto por una necesidad interior. Es del propio trabajo de donde surgen nuevas preguntas, nuevos proyectos.”
Biografía
CARLOS TÁRDEZ
Madrid, 1976
2002 Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2019 Galería Ansorena, Madrid. “Mitología de interior”
2018 Galería Bea Villamarín, Gijón. “Hazañas Bélicas”
2016 Galería Bea Villamarín, Gijón. “Mi Familia y otros animales”
2015 Galería Perve, Lisboa
Galería Bea Villamarín. Gijón. “Momento de Presentaciones”
2012 Sala de Arte Van Dyck, Gijón. “Vacíos Llenos”
Centro de Arte Museo de Almería, Almería. “ Zoo Lógico”
2009 Galería Alfama, Madrid
Sala de Arte Van Dyck, Gijón. “Zoo lógico”
2008 Galería Clave, Córdoba
Galería Orfila, Madrid. “Anima L”
2007 Galería Campos, Zaragoza. “Bestiario”
2006 Sala de Arte Van Dyck, Gijón. “Sentimientos”
2004 Centro Asturiano de Oviedo. “Antropología Animal”
Club de Campo de Torrelodones. “Ataduras”
2002 Casa de Cultura del Ayuntamiento de Torrelodones, “Antropología Animal”
2000 Torre del Reloj, Noreña (Asturias)
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2019 Bea Villamarín, Gijón
Two Art Gallery, Murcia
2018 Fermín Echauri, Pamplona
Two Art Gallery, Murcia
P-Art Ibiza, Ibiza
100Kubik, Colonia, Alemania
2017 Bea Villamarín, Gijón
Galería Ansorena, Madrid
2016 Conexões Afro-Ibero-Americanas. Perve Galería, Lisboa
Caminos que se cruzan al sur, Museo Casa Ibañez, Almería
Centro de Arte Museo de Almería
Galería Ansorena, Madrid
Realismo en España 50 años, Sala Baluarte, Madrid
2015 Bea Villamarín, Gijón
100Kubik, Colonia, Alemania
Galería Ansorena, Madrid
2014 Sala de Arte Van Dyck, Gijón
Anmoder, Madrid
2013 Sala de Arte Van Dyck, Gijón.
Galería Santiago Echeberría, Madrid
Anmoder, Madrid
2012 Galería Karton, “Figuraciones”, Huércal-Overa, Almería
Sala de Arte Van Dyck, Gijón
Anmoder, Madrid
Galería Alfama, “Pequeño formato”, Madrid
2011 Sala de Arte Van Dyck, “Jóvenes Valores de la Pintura Asturiana”,Gijón
Galería Santiago Echeberría, “EmerGentes”, Madrid
Galería Alfama, “Pequeño formato”, Madrid
2010 Sala de Arte Van Dyck, Gijón. “Maestros, Figuras y Valores del Arte”
Galería Alfama, “Pequeño formato”, Madrid
Sala de Arte Van Dyck, “Jóvenes Valores de la Pintura Asturiana”,Gijón
2009 Galería Alfama, “Pequeño formato”, Madrid
Sala de Arte Van Dyck, Gijón
2008 Salón de los siete, Madrid
Sala de Arte Van Dyck, “Jóvenes Valores de la Pintura Contemporánea”, Gijón
Galería Alfama, Madrid
Galería Orfila, Madrid
2007 Sala de Arte Van Dyck, Gijón. “Jóvenes Valores de la Pintura Contemporánea”
Galería Alfama, Madrid . “Pequeño formato”
Sala de Arte Van Dyck, Gijón. “Ideas para un coleccionista”
2006 Galería Campos, Zaragoza.
Galería Infantas, Madrid.
Sala de Arte Van Dyck, Gijón. “Ideas para un coleccionista”
2005 Sala de Arte Van Dyck, Gijón. “Jóvenes Valores de la Pintura Contemporánea”
XXVI Exposición, Pola de Siero (Asturias)
2004 Certamen Europeo de Pintura “Antonio López 2004”
XXV Exposición, Pola de Siero (Asturias)
2003 La Casa Encendida con la Comunidad del Sonido Global
Asociación Madrileña de Galerías de Arte, Centro de Puerta de Toledo, Madrid
XXIV Exposición, Pola de Siero (Asturias)
2002 Casa de Cultura de Torrelodones.
Casino Gran Madrid, Torrelodones.
XXIII Exposición, Pola de Siero (Asturias)
2001 Museo del Ministerio de educación y Cultura de la Ciudad Universitaria, Madrid
Casino Gran Madrid, Torrelodones
Galería María de Oliver, Madrid
2000 Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid
Galería Alfama, Madrid
Centro Cultural de El Espinar, Segovia
PREMIOS
2018 Medalla de Honor XXXIII Premio BMW de Pintura
2017 XX Premio Nacional de Pintura de Villaviciosa
XXXII Premio BMW de Pintura (Selección)
2014 XXIX Premio BMW de Pintura (Selección)
2013 XVIII Premio BMW de Pintura (Selección)
2011 Mención de Honor Premio IberCaja 2012
XXVII Premio BMW de Pintura (Selección)
2010 Medalla de Honor XXV Premio BMW de Pintura.
V Concurso de Pintura Figurativa, Fundación de las Artes y los Artistas. (Preselección)
2009 X Certamen de Pintura Contemporánea de Torrelodones (Premio adquisición Casino Gran Madrid).
XXIV Premio BMW de Pintura, (Selección)
IV Concurso de Pintura Figurativa, Fundación de las Artes y los Artistas. (Selección)
2006 Premio Saexma. II Certamen de Pintura de Pequeño Formato. (Selección)
2004 Certamen Europeo de Pintura “Antonio López 2004”. (Selección)
2002 III Certamen de Pintura Contemporánea de Torrelodones (Premio adquisición Casino Gran Madrid)
2001 Premio Joven de Artes Plásticas, Universidad Complutense de Madrid
II Certamen de Pintura Contemporánea de Torrelodones.(Selección)
2000 Premio de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid (Adquisición)
Premio de Pintura Fundación Valparaíso (Mención Honorífica)