WRITE TO SEARCH
 Ansorena
ATRIBUIDO A JOHANN MICHAEL BRETSCHNEIDER, "Galería de pintu
Unable to open [object Object]: Error loading image at /img/load/real/001-14033-1.jpg

Lot 115

ATRIBUIDO A JOHANN MICHAEL BRETSCHNEIDER

Ústí nad Labem, República Checa (1656) / Viena, Austria (1727)

"Galería de pinturas en interior palaciego"

Óleo sobre lienzo

Al dorso etiqueta del museo Tel Aviv.
 
Pocos son los datos y las obras conocidas de este interesante pintor, sin apenas presencia en el mercado, especializado en la representación de galerías pictóricas. Se sabe que siendo aprendiz dejó en 1683 su ciudad natal y se estableció en la ciudad de Most. Posteriormente continuó su formación con Johann Rudolf Byss (1660-1738) en Praga, donde estuvo entre 1697 y 1707, siendo miembro de la Guilda de pintores en el año 1700. La parte final de su vida la pasó en Viena, donde falleció.
Aunque también se le atribuye alguna pintura de género y de flores, sus obras más destacadas representan ricos interiores donde se exhibían imponentes colecciones de pintura. Especialmente destacadas son las monumentales obras conservadas en la Alte Pinakothek de Munich (n º 6223, óleo sobre lienzo, 222 x 338 cm y nº 6224, óleo sobre lienzo, 190 x 285 cm), en el Germanisches Nationalmuseum de Nuremberg (óleo sobre lienzo, 195,1 x 342,4 cm) y en el palacio Jaroměřice nad Rokytnou (nº inv. 710/1296).
La atribución de esta obra a Bretschneider se basa en la similitud con las citadas obras, especialmente, en lo que se refiere al propio interior, con el lienzo conservado en Jaroměřice nad Rokytnou.
Al igual que en el resto, la presente obra muestra una colección pictórica ficticia, de carácter ideal, poblada por obras reales, de autores reconocibles, probablemente realizadas a partir grabados. Esto ha quedado demostrado en estudios más profundos realizados a algunas de sus obras como la del Germanisches Nationalmuseum de Nuremberg (ver Sronék). En cuanto a los interiores donde se disponen, no se ha identificado ningún lugar en concreto, pero es posible que estos si que fueran palacios de Austria o Bohemia, quizás ya desaparecidos. En cualquier caso, Bretschneider consiguió captar el gusto de hacia 1700 de los coleccionistas bohemios y austriacos, su interés por las obras flamencas y holandesas, y sobre todo la peculiar manera de mostrarlas de forma completamente simétrica, ocupando todo lo alto y ancho de los muros del palacio, por lo que a pesar de su carácter idealizado, constituyen un importante documento histórico.
 

83 x 104 cm

Recomended lots

Cookies Policy

We use our own and third-party cookies to obtain statistical data on the navigation of our users and improve our services.

Please note that if you accept third-party cookies, you will need to delete them from your browser settings or through the system provided by the third party itself.