Hiperrealismo Urbano
Palacio, José Miguel
Hiperrealismo Urbano
En el vértigo metropolitano, José Miguel Palacio recupera el placer de la pintura, fijando visiones que, principalmente, tienen que ver con el centro de la ciudad de Madrid, pero que remiten, en clave estética, a la fascinación por los detalles. Más allá de los discursos funerarios (valdría decir mejor notariales) o literalmente reaccionarios (anclados en una “originariedad” de una cierta práctica artística), es oportuno recordar la idea de John Berger de que la pintura es una afirmación de lo visible que nos rodea y que está continuamente apareciendo y desapareciendo: “posiblemente, sin la desaparición no existiría el impulso de pintar; pues entonces lo visible poseería la seguridad, (la permanencia) que la pintura lucha por encontrar. La pintura es, más directamente que cualquier otro arte, una afirmación de lo existente, del mundo físico al que ha sido lanzada la humanidad” .
Este artista es, como Constantin Guys, otro pintor de la vida moderna que vuelve memorable lo efímero, que busca, en las fachadas y los fragmentos de la ciudad o en los rostros captados al pasar, guiños de complicidad, esa mirada del otro que pone en marcha el deseo.
Fernando Castro Flórez
“Poco importa no saber orientarse en la ciudad –señalaba Walter Benjamín-. Pero perderse en ella, como quien se pierde en el bosque, requiere un aprendizaje” . El complejo análisis de los componentes dinámicos de la ciudad que lleva a cabo José Miguel Palacio fragmenta lo real y nos ofrece los conceptos resultantes como parte de un territorio fluido; aúna estratos imaginativos, emocionales y sociales; nos propone, en definitiva, habitar un territorio sin pretender una réplica del mismo.
Carlos Delgado
…. en efecto estamos ante un “flâneur” de la capital, ante alguien que aunque no resida en ella sino en su periferia más apacible, necesita asomarse casi cotidianamente a sus calles y plazas, sumergirse en sus multitudes un poco como Edvard Munch se sumergía en las de Oslo o de París, aspirar lo que un estridentista mexicano llamaría el “olor a nafta”, ver su propio rostro reflejado en esos escaparates que constituyen una de sus obsesiones –el día en que nos presentaron, le dije: “ah, el pintor de los escaparates”-, como la constituyeron para algunos de sus predecesores norteamericanos.
José Miguel Palacio, a la postre, es lo más parecido que conozco a un “vedutista” moderno. La Gran Vía es su Gran Canal; los autobuses son sus góndolas; los escaparates, su galería de espejos; el Teatro del Canal, su Fenice; los rascacielos, su Salute; los Airbuses, su Bucentauro…
Juan Manuel Bonet
1. John Berger: Algunos pasos hacia una teoría de lo visible, Ed. Ardora, Madrid, 1997, p. 39.
2. BENJAMIN, Walter. Infancia en Berlín hacia 1900. Alfaguara, Madrid, 1982.
JOSE MIGUEL PALACIO
1950 Nace en Zaragoza
1967 a 1970 Realiza estudios en la Escuela de Artes de su ciudad natal.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES SELECCIONADAS
2013 “Hiperrealismo Urbano” Galería Ansorena, Madrid
2012 “Huellas Urbanas” Casa de Cultura de Torrelodones 25º Aniversario
2009 “Más allá de la realidad Urbana”
C.E.A.R.T. Centro de Arte Tomas y Valiente, Fuenlabrada
2008 De Madrid, Encierros, Trenes, Aviones y Nubes”
Universidad Popular José Hierro, Sala Martín Chirino San Sebastián de los Reyes, Madrid
2007 “Madrid Urbano”
Centro de Arte Casa de Vacas, Parque del Retiro de Madrid.
1997 Sala de Exposiciones de Arte Reale de Madrid.
1995 Sala de Exposiciones de Caja Castilla La Mancha de Cuenca
1993 Galería Al Andalus de Sevilla
1993 Casa de Cultura de Torrelodones
1993 Galería Santa Engracia de Madrid
1979 Palacio Nacional de Exposiciones y Congresos de Jaca
1979 Sala Altisent’s de Lérida
EXPOSICIONES COLECTIVAS SELECCIONADAS
2013 ART MADRID 2013, Galería Ansorena Madrid
2012 “Arte sobre Raíles” Sala Expometro, Estación de Metro de Retiro, Línea 2, Madrid
2011” Water for Africa” Galería Barbarín y Delaflor Art Consultancy, Madrid
2009 ARTE-HOTEL-MADRID 2009 Hotel Maria Elena Palace, Madrid
2008 IV Exposición de Donaciones de obra gráfica a la Biblioteca Nacional 1998-2002
2008 Museo del Ferrocarril, “El ferrocarril en el arte”, Madrid
2004 EL PASO DEL TREN, El Tren en el Arte, Museo de la Pasión, Valladolid.
2003 Arte Taurino Galería Van Dick, Madrid
2000 Parque Botánico José Celestino Mutis, Huelva
1998 Exposición de Esculturas Luz y Volumen Centro Cultural Buenavista, Madrid
1998 Exposición itinerante en la La Paz y Sucre (Bolivia)
1997 Sala de Exposiciones Barquillo de Madrid
1997 Arte Santander 97
1997 Palacio de la Corrala de Santiago de Granada
1997 Museo de Artes Decorativas de Madrid
1996 Galería Marc Sabatá de Barcelona
1996 Pequeño Formato de Obra Grafica National Museum de Belgrado
1995 Centro Cultural El Torito de Madrid
1994 Autores Contemporáneos, Sala Winkler de Torrelodones
1994 Placeres Ocultos en Galería Novart de Madrid
1994 III Bienal Internacional de Obra Grafica Art Gallery Sunce de Leskovac, Yugoslavia
CERTAMENES Y PREMIOS SELECCIONADOS
1997 XVIII Premio Penagos de Dibujo
1997 Premio de Grabado Carmen Arozamena, Madrid
1996 Premio de Grabado Fundación Sevillana de Electricidad
1995 Certamen Andaluz de Bellas Artes Sevilla
1994 Salón de Arte de Puertollano
1980 Nacional de Pintura Diputación de Teruel
1979 X Premio San Jorge de la Diputación General de Aragón
OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS
Excmo. Ayuntamiento de Torrelodones
Fundación Concha Márquez de Madrid
Colección Fundación Vodafone
Colección Arte Reale, Madrid
Colección Grabado Contemporáneo de la Biblioteca Nacional
National Museum de Belgrado
Caja de Ahorros de Castilla La Mancha
Colección Fundación SB
Colección Casino de Madrid
Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
Ayuntamiento de Baunatal, Alemania
Museo del Grabado Español Contemporáneo
Museo del Ferrocarril, Madrid
Excmo. Ayuntamiento de Fuenlabrada, Colección Permanente CEART
OBRAS PARA GRANDES ENTIDADES
2003 Edición de Grabado para XXV aniversario de la Medicina Rural Española
2002 Creación de escultura Sinfonía de la Razón para Laboratorios Pfizer
2001 Creación de escultura “Génesis Biológica” para Laboratorios Novartis
2000 Creación de escultura para Premio Taurino Casino de Madrid
1999 Creación de escultura para Premio Internacional de Periodismo Fundación Airtel
1998 Edición de carpeta de Grabado “Generación del 98” para II Semana de Medicina y Arte, Fundación SB
MONUMENTOS EN ESPACIOS PUBLICOS
2004 Escultura Monumental “La Verbena”, Torrelodones, Madrid
2001 Monumento escultórico conmemorativo del Hermanamiento
Entre San Sebastián de los Reyes y Baunatal, en San Sebastián de los Reyes, Madrid